Edu Trends: Educación basada en competencias

Educación basada en competenciasEn esta edición, el observatorio de innovación educativa del Tecnológico de Monterrey analiza esta tendencia que amenaza con abatir la hora crédito y la educación tal y como la conocemos. En esta edición podremos encontrar:

  • ¿Cómo funciona la Educación Basada en Competencias?
  • Rol del profesor en la EBC
  • Casos relevantes
  • ¿Hacia dónde se dirige esta tendencia?
  • Desafíos
  • Acciones recomendadas para docentes y líderes académicos
  • Y más…

Descárguelo AQUÍ

Manual: El periodista de investigación latinoamericano en la era digital

Periodistas

El International Center for Journalists (ICFJ) y CONNECTAS, como parte de su Iniciativa para el cbd products de Investigación en las Américas, lanzaron un manual titulado “El periodista de investigación latinoamericano en la era digital”, elaborado por Nathalia Salamanca, Jorge Luis Sierra y Carlos Eduardo Huertas.

El manual incluye ejemplos de casos reales de investigación contribuidos por reconocidos periodistas y fundaciones periodísticas como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS, en Perú y Venezuela), El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopea), el Centro de Información e Investigación Periodística chileno (CIPER) y la organización colombiana Consejo de Redacción (CdR).

El manual es gratuito y fue diseñado como un documento digital para su fácil lectura y consulta. Está disponible para todos los periodistas y docentes de periodismo interesados. Lo puede descargar haciendo click en la imagen del manual.

DESCÁRGUELO AQUÍ

Tomado de http://connectas.org/

Materiales de Investigación Científica para docentes

  1. Herramientas y portales digitales para la investigación científica AQUÍ
  2. Libro: Fuentes de información bibliográficas a través de internet AQUÍ
  3. Libro: Manual de Metodología de la Investigación Científica  AQUÍ
  4. Libro: Introducción a la Metodología de la Investigación Científica AQUÍ
  5. Libro: Metodología de la Investigación AQUÍ
  6. Libro: Metodología de la Investigación Cuantitativa en Ciencias Sociales AQUÍ
  7. Libro: Perfil del Profesor de Metodología de la Investigación en la Educación Superior AQUÍ
  8. Libro: Dinámica de tesis-Elaboración de proyectos AQUÍ
  9. Libro: La Tesis ¿Cómo orientarse en su elaboración? AQUÍ
  10. Libro: ¿Cómo se hace una tesis? AQUÍ
  11. Libro: Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación AQUÍ
  12. Libro: Metodología y técnicas cuantitativas de investigación AQUÍ
  13. Libro: La Investigación Cualitativa AQUÍ
  14. Libro: ¿Cómo hacer la investigación cualitativa?  AQUÍ
  15. Libro: Guía práctica de Investigación Cualitativa  AQUÍ
  16. Libro: La ética en la Investigación Científica AQUÍ
  17. Libro: Manual de escritura para científicos sociales AQUÍ
  18. Libro: ¿Cómo escribir textos académicos segín normas internacionales? AQUÍ
  19. Libro: Manual de redacción académica e investigativa AQUÍ
  20. Libro: Manual de redacción científica AQUÍ
  21. Libro: Análisis de datos cualitativos en la Investigación Social AQUÍ
  22. Manuales de redacción científica AQUÍ
  23. ¿Cómo escribir y publicar artículos científicos?  AQUÍ
  24. ¿Cómo elaborar un artículo científico?  AQUÍ
  25. ¿Cómo escribir un  ensayo?  AQUÍ
  26. Normas APA y Vancouver para citas y referencias bibliográficas AQUÍ
  27. Nor,mas APA: Aplicaciones y sus tendencias AQUÍ
  28. Normas APA para los escritos académicos AQUÍ
  29. Normas APA: Manual de citación AQUÍ
  30. Normas APA, apoyo en video  AQUÍ
  31. Citar Vs Plagiar AQUÍ
  32. ScienceDirect, base de datos para investigadores AQUÍ
  33. Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas AQUÍ
  34. Repositorio Científico buy CBD products Acceso Abierto de Portugal  AQUÍ
  35. ¿Cuántos artículos científicos se producen por año y por países?  AQUÍ
  36. Repositorio de tesis doctorales AQUÍ
  37. Portal de tesis latinoamericanas AQUÍ
  38. Revistas Científicas IN CRESCENDO AQUÍ
  39. Revista Científica de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina AQUÍ
  40. REDHECS – Revista Científica de Humanidades y Educación AQUÍ
  41. Grupo de investigación científica en RedDOLAC AQUÍ  

 ————————————————————————————————

 

 

 

¿Cómo elaborar un artículo científico?

carta_presentacion5Estimados docentes,  entre las consultas que nos llegan observamos la necesidad de tener orientaciones para la redacción de artículos científicos. Al respecto les informo que en la web hay diversas propuestas que ayudan y que tienen como punto de referencia un documento de UNESCO denominado «Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación», cuya segunda edición de mayo del 1983 la pueden descargar AQUÍ.

En la web también podemos encontrar la propuesta del Departamento de Filosofía de la Universidad de Granada de España denominada «Pautas para redactar un trabajo escrito o un artículo» dentro del cual encontramos las orientaciones de «Cómo elaborar un artículo científico»  el mismo que a continuación  transcribo íntegramente y que también lo pueden consultar en la misma web de la Universidad de Granada desde AQUÍ.  (más…)

Libro: Profesores excelentes y como mejorar el aprendizaje en América Latina

profesores-excelentesProfesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en Cómo mejorar en América Latina y el Caribe es la publicación más reciente de la Serie del Foro sobre Desarrollo de América Latina, que desde 2003 ha aportado investigaciones exhaustivas para tratar los problemas sociales y económicos más urgentes de la región. Como parte de la preparación para este estudio, el equipo conformó la base de datos comparables a nivel mundial sobre práctica docente en el aula más grande de la historia, con observaciones de más de 15 000 profesores de 7 países de América Latina y el Caribe. Los resultados reveladores son un ejemplo de que el Grupo del Banco Mundial pone mecanismos de investigación innovadores al servicio de las políticas de desarrollo. En términos más amplios, en Profesores excelentes se extraen las evidencias de evaluación y las experiencias prácticas más recientes en relación con las reformas de las políticas docentes,recogidas tanto dentro como fuera de la región. Así, se ofrece a los encargados de formular las políticas de América Latina y el Caribe un apoyo invaluable para lograr los rápidos avances en educación que merece la próxima generación de estudiantes.

Descárguelo AQUÍ